Fecha: junio 3, 2025
Autor: aliciatp95@gmail.com
Categorías: Ansiedad / Depresión Etiquetas: ansiedad / depresión / ideas suicidas / malestar / malestar psicológico / psicóloga / psicología / psicólogo / suicidio / terapiaonline / terapiapsicológica
Las ideas suicidas son más frecuentes de lo que solemos imaginar, especialmente en personas que están atravesando una depresión. Hablar de ello sigue siendo un tabú, pero abrir espacio para la conversación puede salvar vidas.
Descubre cómo ayudar a alguien con ideas suicidas: señales de alerta, cómo hablar del tema y recursos profesionales a los que acudir.
La depresión, como enfermedad, afecta la manera en que una persona se ve a sí misma, a los demás y al futuro. Todo puede parecer oscuro, inútil, sin salida. En ese estado, el suicidio puede aparecer como una forma de escapar del sufrimiento, no necesariamente como un deseo real de morir.
Es importante entender que hablar de suicidio no lo provoca. Al contrario: nombrarlo permite aliviar la carga y abrir una puerta a la ayuda.
No siempre son evidentes, pero algunos signos pueden ponernos en alerta:
Acompañar a alguien en ese estado puede dar miedo. No sabemos si vamos a decir lo correcto, si empeoraremos las cosas. Pero el silencio es más peligroso que una conversación imperfecta.
Algunas frases que pueden ayudar:
“Sé que estás pasándolo muy mal. ¿Alguna vez has pensado en hacerte daño?”
“¿Has pensado en cómo o cuándo hacerlo?”
Estas preguntas deben hacerse desde el cariño, sin juicio. Si la persona responde que sí, no significa que lo va a hacer, pero es señal de que necesita ayuda inmediata.
Y sobre todo, hazle saber que no está sola, que su vida tiene valor, incluso si ahora no puede verlo.
Si tú o alguien cercano está pensando en suicidarse, pide ayuda. Hay profesionales preparados para acompañar este proceso, y aunque ahora parezca imposible, el dolor puede transformarse.
Si tú o alguien que conoces está en riesgo, no lo enfrentes a solas. Puedes acudir a estos recursos: