Despersonalización: sentir que no eres tú misma
Fecha: enero 21, 2025
Autor: aliciatp95@gmail.com
Categorías: Ansiedad / Uncategorized Etiquetas:
ansiedad / ataque de pánico / despersonalización / desrealización / estrés / psicóloga / psicología / psicólogo / psicólogo online / TEPT / terapiapsicológica / trauma
¿Qué es la despersonalización?
La despersonalización es una experiencia psicológica que puede resultar desconcertante y difícil de describir. Se trata de una vivencia de extrañeza o cambio del yo, en la que la persona se siente desconectada de su propia identidad, como si fuera un observador externo de sus pensamientos, emociones o acciones.
Muchas personas tienen una experiencia pasajera de despersonalización o desrealización en algún momento. Pero cuando estas sensaciones siguen produciéndose o nunca desaparecen del todo, y dificultan tu actividad, es probable que sea un trastorno de despersonalización-desrealización. Esta afección es más frecuente en las personas que viven traumas, como violencia, abusos u otros tipos de estrés extremo.
El trastorno de despersonalización-desrealización puede ser grave e interponerse en tus relaciones y tu trabajo. También puede perturbar otras actividades cotidianas. El principal tratamiento para el trastorno de despersonalización-desrealización es la psicoterapia, también conocida como terapia de conversación. A veces también se utilizan medicamentos.
¿Cómo lo sentimos?
Las personas que la experimentan suelen describirla como:
- Sensación de irrealidad personal: Como si uno mismo no fuera real o estuviera soñando.
- Pérdida de espontaneidad: Los pensamientos, emociones y acciones se perciben como automáticos o carentes de vida.
- Desapego del cuerpo o la mente: La persona siente que observa su cuerpo o su mente desde fuera, como si fueran de otra persona.
- Alteración de la percepción del tiempo: Puede parecer que el tiempo pasa más despacio o como si estuviera distorsionado.
Un ejemplo común es mirar las propias manos y sentir que pertenecen a otra persona o mirarse al espejo y no reconocerse.
¿Qué relación tiene con otros trastornos?
La despersonalización puede presentarse en varios contextos:
- Ataques de pánico: Durante un episodio de ansiedad intensa, la despersonalización puede aparecer como una reacción al estrés extremo.
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Puede surgir como una forma de desconexión emocional frente a experiencias traumáticas.
- Otros trastornos: También puede aparecer en trastornos psicóticos, neurológicos o incluso como una reacción transitoria ante el estrés. En casos como epilepsias del lóbulo temporal o migrañas con aura puede ocurrir que percibimos nuestro cuerpo distante, o en caso de enfermedades neurodegenerativas o consumo de sustancias. Aunque puede ocurrir no es tan frecuente como en trastornos psicológicos de ansiedad o estrés postraumático.
Aunque es común que se confunda con otros fenómenos, como la desrealización, es importante diferenciarlos:
- Despersonalización: Sensación de desapego de uno mismo.
- Desrealización: Sensación de que el entorno no es real, como si el mundo a tu alrededor fuera un sueño o estuviera distorsionado.
¿Por qué ocurre la despersonalización?
La causa exacta de la despersonalización no siempre es clara, pero se asocia a:
- Estrés intenso o crónico: La mente puede desconectarse como un mecanismo de defensa para protegerse de emociones abrumadoras.
- Traumas: Vivir experiencias traumáticas puede llevar a esta desconexión.
- Alteraciones neurológicas: Cambios en el cerebro que afectan la percepción de uno mismo y del entorno.
¿Qué manejar la despersonalización?
Si bien puede ser una experiencia perturbadora, hay estrategias que pueden ayudarte:
- Ejercicios de grounding: Técnicas como sentir el suelo bajo tus pies, tocar objetos a tu alrededor o concentrarte en tu respiración pueden ayudarte a volver al presente.
- Hablar con alguien de confianza: Compartir lo que sientes puede ayudarte a procesar la experiencia.
- Buscar ayuda profesional: Un psicólogo puede ayudarte a identificar las causas y desarrollar herramientas para manejarla.
La despersonalización puede ser desconcertante, pero no estás sola. Es una experiencia que, aunque incómoda, tiene explicación y manejo. Entender lo que te ocurre es el primer paso para recuperar el control y el bienestar.
Si quieres saber más sobre cómo manejar la despersonalización o necesitas ayuda, no dudes en contactar con un profesional.
Ponte en contacto
Programa una cita