Fecha: junio 24, 2025
Autor: aliciatp95@gmail.com
Categorías: Depresión / Uncategorized Etiquetas: ansiedad / depresión / depresión funcional / malestar / psicóloga / psicología / psicólogo / terapiaonline / terapiapsicológica
¿Alguna vez te has sentido agotadx por dentro, pero sigues cumpliendo con todo lo que se espera de ti? ¿Te cuesta disfrutar, aunque “no tengas motivos” para sentirte mal? Puede que estés atravesando lo que llamamos depresión altamente funcional.
La depresión altamente funcional no es un diagnóstico clínico oficial, pero sí una realidad reconocida por profesionales. Se trata de personas que, a pesar de sentirse tristes, vacías o agotadas, mantienen su rutina diaria aparentemente sin problemas: trabajan, cuidan de otros, sonríen… y nadie a su alrededor sospecha lo que están viviendo.
Quien la padece suele decir cosas como:
Estas personas pueden cumplir con sus obligaciones, incluso con un alto rendimiento, pero viven una desconexión interna profunda, cargada de pensamientos negativos, culpa o una sensación persistente de vacío.
Porque desde fuera todo parece “normal”. Son personas que:
Pero el malestar está ahí. Silencioso, crónico… desgastante.
Uno de los mayores peligros de la depresión altamente funcional es que puede no buscarse ayuda a tiempo. Al no encajar con la imagen típica de la depresión, ni la propia persona ni su entorno la identifican como tal. Además, quien la vive puede sentir que no “tiene derecho” a sentirse así, lo que alimenta la culpa y el aislamiento emocional.
Si notas que alguien está tirando demasiado del carro, siempre “bien”, pero apagado por dentro, acércate desde la empatía. A veces una simple pregunta sincera como “¿cómo estás de verdad?” puede abrir una puerta necesaria.
La depresión no siempre se ve como la imaginamos. No siempre se llora. No siempre se está en cama.
A veces, la depresión se disfraza de productividad, de sonrisas sociales, de fuerza constante.
Y aún así, duele. Cansa. Agota.
Si te reconoces en estas líneas, no estás solx. Hay ayuda, y mereces recibirla.